No hay indicadores que por si solos nos digan cuando entrar o donde entrar, cuánto arriesgar... Pero si que nos ayudan a tomar esas decisiones.
Como buen traders que somos o esperamos llegar a ser todos queremos ese indicador que nos prevea en que momento tenemos que entrar y nos haga millonarios.
Pues bueno, como ya he dicho antes eses indicador no existe pero si que hay muchos que nos pueden ayudar.
Podemos encontrar distintos tipos de indicadores.
Indicadores de tendencia:
En mi opinión, toda estrategia de trading necesita una herramienta que le diga en que tipo de tendencia está el precio.
Un indicador de tendencia nos dirá cuál es la dirección de la tendencia principal del mercado para que podamos intentar obtener el beneficio de seguir su dirección.
Nos servirá para saber si debemos buscar oportunidades de compra o, por el contrario, buscar oportunidades de venta. Es decir, nos dirá qué actitud vamos a tener ante el mercado pero no va a determinar cuándo entramos ni cuándo salimos.
Por ejemplo, el indicador de tendencia más simple es la combinación de medias móviles, una lenta (de mayor período) y una rápida (de menor período). Cuándo la media móvil rápida está sobre la media móvil lenta indicará tendencia alcista predominante y viceversa.
Puedes utilizar las medias móviles que desees, hay infinidad de variaciones, sólo debes buscar la que mejor se adapte a ti.
Indicadores para confirmar la tendencia:
Estos indicadores como bien afirma su nombre, nos ayudan a confirmar la tendencia del precio. Cómo se mencionó en el punto anterior, vamos a tener falsas señales con cualquier indicador de tendencia que utilicemos. El objetivo ahora es mejorar las probabilidades de éxito utilizando otra herramienta que nos confirme la tendencia detectada.
Lo que perseguimos es ver si el indicador que nos avisa de la tendencia es confirmado. De este modo, si ambos coinciden podemos tener una mayor confianza en la actitud que adoptamos ante el mercado.
Uno de los indicadores más comunes, por no decir el más común, es el MACD (en próximas publicaciones hablaré de él). Lo que no significa es que debas utilizarlo, ya sabes que hay otros, sólo debes buscar el perfecto para ti.
Indicadores sobreventa/sobrecompra:
Una vez que se ha detectado la tendencia, podemos entrar al mercado lo más rápido posible. Pero otra buena opción es esperar a que haya un pullback del precio. La entrada en los pullbacks tienen como objetivo entrar en niveles con menor riesgo.
En otras palabras, si detectamos una tendencia alcista buscaremos entrar cuándo el precio se retraiga y esté listo para subir de nuevo. Por otro lado, si detectamos una tendencia bajista buscaremos entrar cuándo el precio registre un repunte y esté listo para bajar de nuevo. Para ver el momento de entrada durante un pullback se pueden utilizar indicadores que informen sobre el estado de sobre-compra/sobre-venta.
La idea es que si estamos ante una tendencia alcista, entraremos cuándo este indicador muestre fin de un período de sobre-venta, lo que sería equivalente al final del pullback. De forma análoga, si estamos ante una tendencia bajista, entraremos cuándo este indicador muestre el fin de un período de sobre-compra.
Uno de mis indicadores preferidos y que suelo utilizar es el estocástico. Pero como en los anteriores hay muchos indicadores, estos indicadores suelen nombrarse como indicadoresmomentum.
Espero que os sirva de ayuda, ahora solo debéis buscar el indicador que mejor se adapte a vosotros e intentar ganar al mercado. No es fácil conseguirlo pero se puede lograr.
Un saludo y... buen trading!