martes, 5 de mayo de 2015

05-05-2015


Hoy he realizado dos operaciones. La primera de ella una venta en el par NZDUSD, con +31, la segunda otra venta, esta vez en el par USDCAD, con +40. Total pips hoy +71. 

Un saludo y... Buen trading!

miércoles, 29 de abril de 2015

Sobre mí.

Estudié Administración y dirección de empresas en la Universidad de Alicante. Empecé en el mundo de las finanzas con 12 años cuando invertí un poco de mis ahorros en unas acciones. 

Años después vi como esas acciones caían y perdía todo lo invertido. Fue entonces cuando decidí indagar sobre este mundillo y hasta día de hoy.

En este blog escribiré artículos, compartiré material sobre trading y los mercados bursátiles en general, centrándolo en Forex.

Un saludo y... Buen trading!

El sistema de los 95 pips

Este es uno de los sistema que se ha demostrado que es rentable. Ha simple vista me convence, no lo he probado pero es muy atractivo para por lo menos hacer una prueba en una cuenta demo.
En ésta estrategia no hace falta análisis técnico ni quebrarse la cabeza para determinar en que momento hay que entrar o salir, solo debemos colocar unas ordenes pendientes y olvidarnos. A más de uno les sonará esta estrategia.
¿Cómo funciona?
 
Como he dicho ésta es una estrategia de "Configurar y olvidarse", donde las operaciones se colocan al mismo tiempo y hora todos los días, también tendrá la posibilidad de seguir las operaciones y ajustar take profit o stop.

Estableceremos varias metas de ganancias en cada operación, así ajustaremos directamente la administración de nuestro capital, el objetivo de 95 pips se alcanzará cuando el mercado haga un recorrido de 50 pips.

Colocaremos ordenes pendientes 5 pips arriba del alto (HIGH) y 5 pips debajo del bajo (LOW).
Deberemos colocar las 6 ordenes pendientes casi al cierre del día (de 22:00 a 00:00)

Ordenes de compra:

Entrada = HIGH + 5 Pips, Take Profit=15 pips, Stop Loss=30 pips
Entrada = HIGH + 5 Pips, Take Profit=30 pips, Stop Loss=30 pips
Entrada = HIGH + 5 Pips, Take Profit=50 pips, Stop Loss=30 pips

Ordenes de venta:

Entrada = LOW+ 5 Pips, Take Profit=15 pips, Stop Loss=30 pips
Entrada = LOW+ 5 Pips, Take Profit=30 pips, Stop Loss=30 pips
Entrada = LOW+ 5 Pips, Take Profit=50 pips, Stop Loss=30 pips
Y...¡Eso es todo!
Una vez colocadas las ordenes ya se puede olvidar de ellas y podrá irse a dormir, ver la tv o tomar el aire.

Hay cuatro posibles casos.

Las 3 operaciones de un lado llegan a su Take Profit y ganamos +95 pips.
Las 2 operaciones primeras alcanzan el Take Profit y la tercera toca su Stop Loss, nos deja un resultado de +15 pips.
La primera operación alcanza el Take Profit y las otras 2 su Stop Loss, nos deja un resultado de -45 pips.
Todas las operaciones alcanzan su Stop Loss y nos dejan un resultado de -90 pips.
Y como ya sabéis siempre con una gestión monetaria adecuada.

Un salud y... Buen trading!

¿Por qué soy trader?

- El trading ofrece lecciones sobre la vida; es un microcosmos de la vida.

- En el trading aprendemos a dominarnos a nosotros mismos, incluso mientras afinamos 
nuestras habilidades.

- El trading nos enseña a identificar y perseguir las oportunidades a pesar de la incertidumbre.

- El trading requiere que entendamos y respetemos el riesgo, sin que nos paralice.

- El trading nos empuja a buscar situaciones que ofrecen más recompensa que pérdida, a aferrarnos a lo que nos beneficia y a salirnos de lo que no.

- El trading requiere que estemos preparados y que seamos disciplinados, que continuamente aprendamos y volvamos a aprender.

- El trading nos enseña que hay ocasiones en la que hay que ser agresivo, ir tras nuestras convicciones con confianza; también nos enseña el valor de la prudencia y a proteger lo que tenemos
 - El trading nos llama a ser pacientes y a actuar con decisión; a creer en nosotros mismos y a ser conscientes siempre de nuestros puntos vulnerables.

- El trading nos anima a ser más de lo que somos siendo más de quienes somos cuando damos lo mejor de nosotros mismos.

Por estas y por muchas más razones... Yo soy un trader!

Un saludo y... Buen trading!

Vivir del trading con 10 pips al día.

Cuanto más tiempo pasamos operando, más utilizamos la emoción y la emoción es lo peor en el trading. Cuantas más horas estamos delante del ordenador en busca de señales para entrar, más cansado estás y tu trading será menos preciso.
Todo lo que se necesita para vivir del trading es ganar 10 pips, sí! Tan solo 10 pips al día. ¿Te imaginas despertar de buena mañana, ponerte delante del ordenador, ver una señal, entrar y conseguir esos 10 pips? Sería perfecto!
Está claro que puedes dar más de ti, (lo sé!) puedes llegar a 100 ó 200 pips al día, pero a partir de ciertos pips te vuelves menos disciplinado y la euforia se apodera de ti y comienzas a perder. Sabiendo esto, ¿no es mejor hacer pequeños trades, consiguiendo 10 pips al día y el tener el resto del tiempo para tus cosas?

Lo que se debe hacer es dejar correr las ganancias y cortar rápidamente las pérdidas.

Paso uno: Encuentra un par de divisas que te guste y que conozcas bien.
Paso dos: Opera solo en la apertura de mercados.
Paso tres: Coloca un stop loss de 10 pips y cuando consigas tus 10 pips sube albreakeven.
Paso cuatro: Deja correr las ganancias.

Usa siempre un stop loss de 10 pips y cuando llegue a los 10 pips de ganancia lo mueves, lo que podría alcanzar los 20, 30, 80 pips o más. 
Ponte un tope: perder tres operaciones, esto es 30 pips.
Ya que si llegamos con una operación a los 10 pips y la dejamos correr, tenemos nuestro objetivo diario. Esto reducirá las operaciones que haces y tendrás un plan sólido. Es muy factible de realizar y puede proporcionarte mucho dinero.

Un saludo y... Buen trading.

¿Qué necesito para ganar al mercado?

¿Qué indicadores necesito para ganar al mercado?

No hay indicadores que por si solos nos digan cuando entrar o donde entrar, cuánto arriesgar... Pero si que nos ayudan a tomar esas decisiones. 
Como buen traders que somos o esperamos llegar a ser todos queremos ese indicador que nos prevea en que momento tenemos que entrar y nos haga millonarios.
Pues bueno, como ya he dicho antes eses indicador no existe pero si que hay muchos que nos pueden ayudar. 
Podemos encontrar distintos tipos de indicadores.

Indicadores de tendencia:

En mi opinión, toda estrategia de trading necesita una herramienta que le diga en que tipo de tendencia está el precio.
Un indicador de tendencia nos dirá cuál es la dirección de la tendencia principal del mercado para que podamos intentar obtener el beneficio de seguir su dirección. 
Nos servirá para saber si debemos buscar oportunidades de compra o, por el contrario, buscar oportunidades de venta. Es decir, nos dirá qué actitud vamos a tener ante el mercado pero no va a determinar cuándo entramos ni cuándo salimos. 

Por ejemplo, el indicador de tendencia más simple es la combinación de medias móviles, una lenta (de mayor período) y una rápida (de menor período). Cuándo la media móvil rápida está sobre la media móvil lenta indicará tendencia alcista predominante y viceversa. 
Puedes utilizar las medias móviles que desees, hay infinidad de variaciones, sólo debes buscar la que mejor se adapte a ti.



Indicadores para confirmar la tendencia:
Estos indicadores como bien afirma su nombre, nos ayudan a confirmar la tendencia del precio. Cómo se mencionó en el punto anterior, vamos a tener falsas señales con cualquier indicador de tendencia que utilicemos. El objetivo ahora es mejorar las probabilidades de éxito utilizando otra herramienta que nos confirme la tendencia detectada.
Lo que perseguimos es ver si el indicador que nos avisa de la tendencia es confirmado. De este modo, si ambos coinciden podemos tener una mayor confianza en la actitud que adoptamos ante el mercado.
Uno de los indicadores más comunes, por no decir el más común, es el MACD (en próximas publicaciones hablaré de él). Lo que no significa es que debas utilizarlo, ya sabes que hay otros, sólo debes buscar el perfecto para ti.



Indicadores sobreventa/sobrecompra:
Una vez que se ha detectado la tendencia, podemos entrar al mercado lo más rápido posible. Pero otra buena opción es esperar a que haya  un pullback del precio. La entrada en los pullbacks tienen como objetivo entrar en niveles con menor riesgo. 
En otras palabras, si detectamos una tendencia alcista buscaremos entrar cuándo el precio se retraiga y esté listo para subir de nuevo. Por otro lado, si detectamos una tendencia bajista buscaremos entrar cuándo el precio registre un repunte y esté listo para bajar de nuevo. Para ver el momento de entrada durante un pullback se pueden utilizar indicadores que informen sobre el estado de sobre-compra/sobre-venta. 
La idea es que si estamos ante una tendencia alcista, entraremos cuándo este indicador muestre fin de un período de sobre-venta, lo que sería equivalente al final del pullback. De forma análoga, si estamos ante una tendencia bajista, entraremos cuándo este indicador muestre el fin de un período de sobre-compra.
Uno de mis indicadores preferidos y que suelo utilizar es el estocástico. Pero como en los anteriores hay muchos indicadores, estos indicadores suelen nombrarse como indicadoresmomentum.


Espero que os sirva de ayuda, ahora solo debéis buscar el indicador que mejor se adapte a vosotros e intentar ganar al mercado. No es fácil conseguirlo pero se puede lograr.
Un saludo y... buen trading!

Leones contra Gacelas, Manual completo del especulador.

Para empezar las recomendaciones de libros, uno de los primeros que me leí: “Leones contra Gacelas, Manual completo del especulador.” de José Luis Cárpatos.  

Sin lugar a duda, si alguien quiere adentrarse en el mundo del trading éste es uno de los libros obligatorios que hay que leerse. Está escrito por un español y nos habla de sus experiencias operando en España con instrumentos e índices españoles.

Éste ya era uno de los mejores (sino el mejor) y más completo libro español sobre bolsa, y más ahora con la revisión y aumento de contenidos de esta nueva edición.

Cárpatos ha logrado elaborar un gran manual, muy didáctico. Su obra es teórica pero se nota que opera en los mercados ya que al mismo tiempo, da muy buenos consejos para operar a lo largo de la misma.
Cada día cuelga en una web (http://www.estrategiasdeinversion.com/carpatos/)  y en su twitter (@carpatos) mucha información sobre los mercados y análisis de éstos.

El libro es un poco caro pero totalmente imprescindible. Si eres principiante te servirá para aprender mucho ahora y lo utilizarás de consulta muchos años. 

Un saludo y.. Buen trading!